Buenas Acá Les Muestro Un Proyecto En Proceso De Keeway RKSV Ósea Una Fusión Del RKS Y RKV
Como …
- DanielReMeSoy nuev@ aquí
- Mensajes : 46
Fecha de inscripción : 15/03/2017
Edad : 33
Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 1:22 am
Buenas!!
Me gustaria que me dijerais el mantenimiento que debo hacer para mantener la moto al dia!
Que aceite echar y cada cuentos KM cambio. Cadena...
Guiarme un poco porfavor!! jeje
Gracias!!
Me gustaria que me dijerais el mantenimiento que debo hacer para mantener la moto al dia!
Que aceite echar y cada cuentos KM cambio. Cadena...
Guiarme un poco porfavor!! jeje
Gracias!!
- InvitadoInvitado
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 2:41 am
Hola, no es muy complicado el tema, sobre que aceite echar, pues en cuanto a marca, busca las mas reconocidas, ej. Motul, Castrol, Penzoil, Repsol, Putoline, Maxima, Lucas, Valvoline, Elf, Agip, Ipone, etc, etc, etc...
Sobre el tipo de aceite, pues aceite para motor de Motos de cambios manual, 4 tiempos y que cumpla con la norma JASO MA, sobre el tipo del grado, te sugiero mineral o semi sintético y sobre el grado SAE pues el que recomiende el fabricante de tu moto, ej. 10W30, 10W40, 15W50, etc..., leelo en el manual del usuario.
Sobre cada cuánto tiempo debes cambiarlo?, si es por Kms. rodado, no dejarlo pasar de 5000 Kms. máximo, si lo cambias antes de eso, pues mejor que mejor, ponle cada 2500/3000 Kms. y estarás bien.
Si es porque ruedas muchos Kms. diarios digamos que >100Kms,. pues cámbialo por tiempo de uso, digamos cada 15 días sobre todo si es mineral.
La cadena debes lubricarla cada 500 Kms. o luego de haber manejado bajo lluvia o si has estado conduciendo por terrenos muy polvorientos, con arena, ripio o marinos.
Sobre el tipo de aceite, pues aceite para motor de Motos de cambios manual, 4 tiempos y que cumpla con la norma JASO MA, sobre el tipo del grado, te sugiero mineral o semi sintético y sobre el grado SAE pues el que recomiende el fabricante de tu moto, ej. 10W30, 10W40, 15W50, etc..., leelo en el manual del usuario.
Sobre cada cuánto tiempo debes cambiarlo?, si es por Kms. rodado, no dejarlo pasar de 5000 Kms. máximo, si lo cambias antes de eso, pues mejor que mejor, ponle cada 2500/3000 Kms. y estarás bien.
Si es porque ruedas muchos Kms. diarios digamos que >100Kms,. pues cámbialo por tiempo de uso, digamos cada 15 días sobre todo si es mineral.
La cadena debes lubricarla cada 500 Kms. o luego de haber manejado bajo lluvia o si has estado conduciendo por terrenos muy polvorientos, con arena, ripio o marinos.
- DanielReMeSoy nuev@ aquí
- Mensajes : 46
Fecha de inscripción : 15/03/2017
Edad : 33
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 10:12 am
Muchas gracias! joe! Buen manual para torpes me has hecho y te agradezco! jeje Soy nuevo, acabo de comprar la moto de segunda mano y para llevar al dia las cosas creo que cambiare el aceite ya y asi voy controlandolo. Unas dudas que me quedan, la cadena la puedes limpiar con un cepillo y luego la das con grasa especifica de cadena, por ejemplo no?
Y el grado del aceite, es una superlight 125, vivo en caceres, veranos de 40º e invierno de 0º como mucho... dormira en garaje siempre. Que tipo es la mas recomendable??
Y la cadena se cambia? Cada cuanto o cuando se vea mal? jeje
Perdonar mi ignorancia!!
Gracias!
Y el grado del aceite, es una superlight 125, vivo en caceres, veranos de 40º e invierno de 0º como mucho... dormira en garaje siempre. Que tipo es la mas recomendable??
Y la cadena se cambia? Cada cuanto o cuando se vea mal? jeje
Perdonar mi ignorancia!!
Gracias!
- mustoneV.I.P.
- Mensajes : 9392
Fecha de inscripción : 29/08/2012
Edad : 34
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 10:52 am
Yo creo que 10w40 te va a ir bien, en la RKV llevaba ese. Que te confirmen con la Superlight...
La cadena cuando se vea mal, depende mucho del uso y cuidado que haya tenido... a mi me duró 14.000kms y 5 años, a otros les puede durar más o menos, en mi caso fue porque corona y piñón empezaban a tener los dientes ya demasiados gastados.
Cada 1000kms por ejemplo, has de chequear que esté bien tensada (ni muy tensa ni floja, que esté en su lugar), si aunque aparentemente esté bien, ya no puedes tensarla más porque se ha llegado al tope, también es signo de que toca cambiarla.
Y siempre es mejor cambiar todo el conjunto (kit de transmisión) corona, piñón y cadena.
La cadena cuando se vea mal, depende mucho del uso y cuidado que haya tenido... a mi me duró 14.000kms y 5 años, a otros les puede durar más o menos, en mi caso fue porque corona y piñón empezaban a tener los dientes ya demasiados gastados.
Cada 1000kms por ejemplo, has de chequear que esté bien tensada (ni muy tensa ni floja, que esté en su lugar), si aunque aparentemente esté bien, ya no puedes tensarla más porque se ha llegado al tope, también es signo de que toca cambiarla.
Y siempre es mejor cambiar todo el conjunto (kit de transmisión) corona, piñón y cadena.


- InvitadoInvitado
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 4:08 pm
DanielReMe escribió:Muchas gracias! joe! Buen manual para torpes me has hecho y te agradezco! jeje Soy nuevo, acabo de comprar la moto de segunda mano y para llevar al dia las cosas creo que cambiare el aceite ya y asi voy controlandolo. Unas dudas que me quedan, la cadena la puedes limpiar con un cepillo y luego la das con grasa especifica de cadena, por ejemplo no?
Y el grado del aceite, es una superlight 125, vivo en caceres, veranos de 40º e invierno de 0º como mucho... dormira en garaje siempre. Que tipo es la mas recomendable??
Y la cadena se cambia? Cada cuanto o cuando se vea mal? jeje
Perdonar mi ignorancia!!
Gracias!
No te preocupes, no es cuestion de que seas torpe, nadie nace aprendido y todos, absolutamente todos hemos pasado por tu situación en algun momento, así que tranquilo por esto.
Si, pienso igual que tú, si la moto es de segunda mano, pues mejor cámbiale el aceite y llevas el control.
Ya que tengo algo de tiempo hoy, pues te doy el tip de como cambiar el aceite al motor de tu moto, por si quieres aprender a hacerlo tu mismo, es un procedimiento súper simple.
1- Con el motor frío, pre-aflojas el tapón de vaciado, ojo y repito, solo debes aflojarlo no sacarlo por completo, esto se recomienda porque si retiras o aprietas ese tapón con el motor caliente, puede barrerse la rosca interna y eso si que es un verdadero dolor de cabeza, se arregla pero en muchos casos requiere el desarme completo del motor, así que pilas con esto.
2-Culminado el paso anterior, calienta al motor por digamos 10 min en ralentí, luego lo a apagas y ahora si retiras por completo el tapón de vaciado (llave o tubo 17mm), pendiete que dicho tapón lleva una arandela plana de aluminio, repito, lleva obligatoriamente sino la llev fue que se la botarn y se te puede caer al bote o muchas veces se queda pegada del lado del motor en el agujero de vaciado, si fuese asi, dejala allí y no te preocupes, si se te cae, sacala, limpias y pones en el tapon, sino la tiene lo ideal es que la compres, bueno, lo que siuna vez sacado el tapón sin duda que el aceite del motor va a salir, hazlo dejando la moto en el apoyo lateral ok?, (por supuesto con un envase, lata, perola, etc... abajo para recoger el aceite usado) cuando veas que no sale mas, pon la moto nivelada y verás que sale un poquillo mas de aceite.

3-Reinstala el tapón de vaciado del aceite, pero gentilmente con la mano y no olvides que lleva su arandela plana de aluminio, cuando llegue a tu tope máximo, apriétalo solo 1/4 de vuelta, repito solo un ajuste de 1/4 de vuelta, no te vuelvas Atila, Conán o Goliat o puedes joder la rosca, pilas con eso, porque sino a llorar al valle.
4- Limpieza del filtro del aceite del motor, en tu moto esta ubicado debajo de una cubierta circular con cabeza hexagonal de 24 mm. dicha cubierta se encuentra abajo del lado izquierdo detrás de la varilla del pedal de cambios, girala en contra las manecillas del reloj y alinea un pote abajo, cuando la hayas sacado toda, sentirás que se te viene encima, como que sale expulsado un poco, no te asustes, es por culpa de un resorte que va allí, sácalo y al fondo verás como una especie de dedal metálico, sácalo y lava todo eso bien con gasolina, es decir, el resorte, el dedal de tela metálica e inclusive la cubierta circular (pendiente que lleva un Oringo o sello de goma negra no olvidar no poner), luego seca todo bien con un trapo limpio, mini tip: revisa la periferia de la rosca interna y el interior del agujero donde va el filtro, porque es completamente normal encontrar allí virutas de metal, pedacillos de goma, pedacillos de empacadura y hasta silicona, sácalas con el dedo o un trapito limpio todo lo que te consigas allí y vuelves a armar todo en el orden inverso al que desarmaste, es decir, 1-dedal al fondo, 2-resorte, 3- cubierta circular, si ten mucho cuidado con poner la cubierta bien alineada a la rosca y no vayas a joderla, que el resorte jode un poco la paciencia y debes hundir mientras logras calzar el sentido de la rosca, aprietas a favor de las manecillas del reloj hasta el fondo y logrado, das 1/8 de vuelta de asjute y no mas.
5-Culminado el paso anterior, debes sacar el tapón de llenado del motor, lado derecho y ponerle con un embudo el aceite nuevo al motor, tu modelo de motor lleva de 1 Lt a 1,2 Lts máximo, de todas maneras del lado derecho abajo, hay un visor del nivel del aceite, debe estar en la letra H o "High" alto con la moto en frio, en plano y nivelada, asi se mide, ojo con eso, una vez puesto el aceite, arranca el motor, dejalo en ralentí por 5 min y observa que no tengas ninguna fuga ni por el tapón ni de vaciado y llenado, ni por la cubierta del filtro del aceite, luego apaga el motor, dejalo reposar 5 min, pones la moto derecha y observas el visor, si hicese falta, completale el nivel.
Nota: si arrancas el motor y ves que no se muestra el nivel del aceite del motor o baja mucho, no te alarmes, eso es completamente normal, porque al estar el motor funcionando, la bomba de aceite interna, presuriza todo el sistema de lubricación y pone el aceite a circular por todo el motor, por eso baja y por eso es normal.
Por ahora dejo el tocho hasta aquí, luego te explico lo de la cadena y el grado SAE adecuado de tu motor.
- DanielReMeSoy nuev@ aquí
- Mensajes : 46
Fecha de inscripción : 15/03/2017
Edad : 33
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 4:57 pm






Muchas gracias!! Da gusto tratar con gente asi!!
Hoy he cogido la moto por pueblo y afueras para ver que tal se me daba darla caña hasta meter 5ª. La verdad es que impresiona un poco, es la primera vez!! jeje Pero me he dado cuenta que cuando cogo algun bache o cambio de marcha (cambio brusco de momento, aunque voy mejorando jaja) escucho como un ruidillo, algo vibrando, moviendose o algo... He leido por ahi, que si se te cae para dentro del manillar la tuerca del contrapeso, tendrias un ruidillo. He pensado que podria ser eso, ya que en el acelerador no tengo contrapeso, el vendedor no me lo dio y he pensado que en su dia, cuando lo quitara, se le cayera para dentro la tuerca. Podria ser??? Y la pregunta del millon, como sacar eso de ahi?? Desmontando todoooo el manillar?? Dificil?? O sera como en una bici?? jejeje Soy ciclista, de ahi mi comparacion... jeje Gracias!
- InvitadoInvitado
Re: Mantenimiento
Lun Mar 20, 2017 5:28 pm
Sobre la vida útil de la cadena.
Menester es lubricarla, como te dije, cada 500 Kms. o luego de haber lavado la moto o si por ej. le cayó un aguacero, nieve, barro, tierra, polvo, arena o vives en zonas de ambiente costero, marino, cosas así, ok? yo me conformo con que al menos una vez al mes se acuerden de hacerle su carinito a la cadena, lubricarla pues.
Hay varios tipos de cadenas, las normalitas, convencionales de toda la vida, (hierro con hierro) y las mismas mas nuevas, costosas y avanzadas que llevan juntas tóricas, (o-ring, Z-ring X-ring), la cadena que lleva tu moto es bastante probable que sea la normalita, ok? y en ese sentido te explico.
Si tu cadena es de las normalitas, es mas simple de lavar, limpiar, primero, debes lavarla o limpiarla bien, ajá pero con qué?, bueno, formalmente hablando, existen productos especiales, comerciales de excelente marcas y calidad, desengrasantes, lubricantes para limpiar y mantener las cadenas, ok? pero yo te voy a dar primero las recetas caseras de los sabios, antiguos y aquellos que moran en las alturas y es que a mi me funcionaron perfectamente bien, hasta con clientes que hacen motocross, entonces si te puedo ahorrar unos duros, pues por qué no?
Al principio de mis inicios en mecánica, cuando estaba novato pues, yo este tipo de cadenas convencionales, las lavaba con gasolina, creyendo que me la estaba comiendo, luego las dejaba escurrir bien y lubricaba con aceite de transmisión, pero después de uno que otro regano de los sabios y antiguos por usar gasolina para limpiarlas, pues si, la verdad es que ella las dejaba demasiado resecas por dentro y tampoco eso es bueno, porque les sacaba todo, lo malo y lo bueno, luego pase a lavarlas con querosene y perfecto, pero subió tanto de precio que no vale la pena y últimamenteempleos deos metodos, depende de mi ánimo,
uno es que las lavo con diesel o gasoil y me quedan de rechupete de limpias y semi lubricadas de una vez, el otro, es que las lavo, bueno sumergo en un balde con aceite de motor quemado o usado y froto con una brocha para irle sacando el sucio, mugre, grasa, alquitrán y lo que sea que tenga pegado y luego de eso queda de lujo, la dejo escurrir bien y re-instalo, tambien a veces, uso, en vez de aceite quemado aceite de transmision 90W120, el llamado aquí "valvulina",de hecho las cadenas de las motos de nuestros abuelos, Royal Enfield,BSA, Triumph, Ariel, Norton, flying squirrel, Pearl, Indian, H y D, venian con las cadenas de serie, envueltas en papel de cera y enchumbadas en ese aceite "valvulima, e inclusive las cadenas DID, EK, RK Japonesas al menos en los 70's venían de igual forma, entonces si compras 1 Lt de ese aceite, que es barato, tendrás aceite para mantener la cadena por bastante tiempo o te guardas 1 Lt del aceite que le saques usado al motor y te durará igual y es gratis prácticamente, como tu quieras.
Nota: estos son los métodos caseros, que se que funcionan bien y baratos, si quieren formalidades de Ingeniería, pues les puedo hablar como si fuese el Vaticano de esos métodos y productos comerciales que tambien funcionan con todas las de la ley, solo hablé de esta opción casera porque, como ya dije, se que funciona bien, si es para mantener una cadena convencional de estas.
Menester es lubricarla, como te dije, cada 500 Kms. o luego de haber lavado la moto o si por ej. le cayó un aguacero, nieve, barro, tierra, polvo, arena o vives en zonas de ambiente costero, marino, cosas así, ok? yo me conformo con que al menos una vez al mes se acuerden de hacerle su carinito a la cadena, lubricarla pues.
Hay varios tipos de cadenas, las normalitas, convencionales de toda la vida, (hierro con hierro) y las mismas mas nuevas, costosas y avanzadas que llevan juntas tóricas, (o-ring, Z-ring X-ring), la cadena que lleva tu moto es bastante probable que sea la normalita, ok? y en ese sentido te explico.
Si tu cadena es de las normalitas, es mas simple de lavar, limpiar, primero, debes lavarla o limpiarla bien, ajá pero con qué?, bueno, formalmente hablando, existen productos especiales, comerciales de excelente marcas y calidad, desengrasantes, lubricantes para limpiar y mantener las cadenas, ok? pero yo te voy a dar primero las recetas caseras de los sabios, antiguos y aquellos que moran en las alturas y es que a mi me funcionaron perfectamente bien, hasta con clientes que hacen motocross, entonces si te puedo ahorrar unos duros, pues por qué no?
Al principio de mis inicios en mecánica, cuando estaba novato pues, yo este tipo de cadenas convencionales, las lavaba con gasolina, creyendo que me la estaba comiendo, luego las dejaba escurrir bien y lubricaba con aceite de transmisión, pero después de uno que otro regano de los sabios y antiguos por usar gasolina para limpiarlas, pues si, la verdad es que ella las dejaba demasiado resecas por dentro y tampoco eso es bueno, porque les sacaba todo, lo malo y lo bueno, luego pase a lavarlas con querosene y perfecto, pero subió tanto de precio que no vale la pena y últimamenteempleos deos metodos, depende de mi ánimo,

Nota: estos son los métodos caseros, que se que funcionan bien y baratos, si quieren formalidades de Ingeniería, pues les puedo hablar como si fuese el Vaticano de esos métodos y productos comerciales que tambien funcionan con todas las de la ley, solo hablé de esta opción casera porque, como ya dije, se que funciona bien, si es para mantener una cadena convencional de estas.

- Guillermo GilSoy nuev@ aquí
- Mensajes : 2
Fecha de inscripción : 21/03/2017
Re: Mantenimiento
Mar Mar 21, 2017 7:11 pm
Buenos días, me gustaría saber por donde se le rellena el deposito del refrigerante a una keeway silverblade 250cc.
Gracias.
Atte. GGV
Gracias.
Atte. GGV
Re: Mantenimiento
Mar Mar 21, 2017 7:41 pm
Por favor respeta las normas del foro, rellena bien el perfil y abre un nuevo tema en el subforo de presentación



Cinco de cada diez personas son la mitad
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|