
[url=https://servimg.com/view/20294425/4]
gracias por tu respuesta y si tienes razon y note un poco de deficiencia al hacer los cambios cuando tenia el aceite semisintetico ahora que lo cambie al mineral los cambios entran al toque y muy buen punto el de los retenes...bomberillo escribió:Tengo entendido que depende del tipo de retenes y que tenga nuestro motor. Si los retenes que tenemos son normales, lo mejor es hechar el aceite de tipo mineral, si los retenes son de vitón se le hecha un aceite de tipo semi-sintetico, y si los retenes son de silicona se le hecha un aceite sintético. Creo que nuestros motores tienen unos retenes de tipo normal, por lo que yo optaría por consumir un aceite mineral para no deteriorar prematuramente los retenes del motor, aunque he leido comentarios de que nuestro motor también aguanta perfectamente el semi-sintetico.
Por otro lado, tiene mucha mas importancia hechar a nuestro motor la densidad y viscosidad correcta dependiendo del tipo de motor y clima y no abusar de exceso de kilómetros con el mismo aceite. Yo en mi TX, de momento le hecho un Castrol mineral SAE 20/50 (es la viscosidad que considero mas óptima aquí en Isla Margarita, Venezuela, una temperatura estable entre 30 y 35 grados tooodo el año), y en 700 km que tiene la moto, le he cambiado el aceite 3 veces, pero cuando llegue a los 1000 km le haré el cambio de aceite cada 500 km con el correspondiente estado del filtro de aceite.
También he leído algún comentario de gente que ha hechado aceite sintético a nuestro motor y el resultado hasido nefasto para el embrague, haciendo que patine con el consiguiente deterioro prematuro del mismo, es decir, que, aunque consigamos cambiar los retenes del motor por unos de silicona, para que el resultado fuera óptimo, también deberíamos cambiar los discos de embrague por otros que aguantaran el aceite sintético.
Quiero hacer constar que la información que expongo es recopilada por comentarios en la red, por lo que no puedo dar veracidad al 100 X 100. Si hay al quien que me pueda corregir, estaré agradecido para no crear confusión a los usuarios del foro.
Saludos.
Es cuando el motor sufre el mayor desgaste hasta que las piezas se asienten. Entonces no estoy tan equivocado, nuestros motores simil CG o CB pero sólo hasta 200 o 250 cc a mi entender trabajan mejor con aceite mineral. Si hablaramos de motores de competición ahí sí usaría aceite sintético o semi de acuerdo a los cc y hp. He leído que varios usuarios han puesto metal lube u otros aditivos al motor y creo que con el aceite mineral al ser más denso en nuestros motores chicos no los considero necesariosmostek6502 escribió:Una sugerencia, para hacerle el rodaje a un motor, recomendable es hacerlo con un aceite mineral y esto tiene sus fundamentos.
Básicamente es porque el aceite mineral no es tan viscoso como sus contrapartes semi y full sintético y esto lo hace apropiado para este crítico periodo de la vida útil de un motor como lo es el rodaje, este tipo de lubricante permite que se realice de manera adecuada el acoplamiento, hermanado, desgaste, etc... entre todas las piezas internas que lo necesiten del motor, ya después puedes poner si es tu deseo cualquiera de las otras opciones.PABLOC2010 escribió:Es cuando el motor sufre el mayor desgaste hasta que las piezas se asienten. Entonces no estoy tan equivocado, nuestros motores simil CG o CB pero sólo hasta 200 o 250 cc a mi entender trabajan mejor con aceite mineral. Si hablaramos de motores de competición ahí sí usaría aceite sintético o semi de acuerdo a los cc y hp. He leído que varios usuarios han puesto metal lube u otros aditivos al motor y creo que con el aceite mineral al ser más denso en nuestros motores chicos no los considero necesariosmostek6502 escribió:Una sugerencia, para hacerle el rodaje a un motor, recomendable es hacerlo con un aceite mineral y esto tiene sus fundamentos.
|
|